Sistema web para el proceso de control de Incidencias en el área de sub gerencia de tecnologías de la información en la Municipalidad Carmen de la Legua Reynoso en el año 2017
Descripción del Articulo
Esta Tesis abarca el análisis, diseño e implementación de un sistema web para el proceso de control de incidencia en el Municipio de Carmen de la Legua Reynoso. El tipo de investigación es aplicada - experimental, ya que busca resolver el problema mediante el desarrollo de un sistema. Para el anális...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87261 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Desarrollo de sitios web Sistemas de información en administración Software de aplicación – Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta Tesis abarca el análisis, diseño e implementación de un sistema web para el proceso de control de incidencia en el Municipio de Carmen de la Legua Reynoso. El tipo de investigación es aplicada - experimental, ya que busca resolver el problema mediante el desarrollo de un sistema. Para el análisis, diseño e implementación del sistema web se utilizó la metodología RUP, la cual fue seleccionada porque propone un desarrollo de software en orden, tomando en cuenta los requerimientos del producto a desarrol lar y porque su importancia radica en la realización de actividades de modelado de negocios antes de elaborar la construcción del sistema web propuesto; se usó el lenguaje de programación PHP, se usó el framework Admilite para el diseño,y se usó PHP Mysql para la base de datos, estas herramientas fueron desarrolladas en Sublime con el fin de mantener el progreso del sistema y del servidor en la nube. Para medir los indicadores propuestos se utilizó una muestra de 163 fichas de incidencias técnicas de una población de 282, el tipo de muestreo aleatorio simple y aplicando la técnica de fichaje, en el Pre-test se obtuvo un nivel de eficiencia del 66%. "Muy bajo de lo esperado" y un ratio de resolución de incidencia del 6,89%; posterior a esto, y con la implementación del sistema para cubrir las necesidades del proceso, se realizó el Post-test, obteniendo como resultado un nivel de eficiencia del 90%, calificándose como "alto" y un ratio de resolución de incidencia de 11,32%. De esta forma, los resultados reflejan que el sistema web aumenta el nivel de eficiencia y un ratio de resolución de incidencias, por lo que se concluye que el sistema web mejora el proceso de control de incidencias en el Municipio de Carmen de la Legua Reynoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).