Estilos de crianza y agresividad en estudiantes del V ciclo de educación primaria de instituciones educativas públicas, Rímac 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Estilos de crianza y agresividad en estudiantes del V ciclo de educación primaria de instituciones educativas públicas, Rimac-2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre ambas variables. Este estudio estuvo basado en la teoría de Diana Baurmind y Buss...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Agresividad Familia Estilo Autoritario Estilo autoritativo Estilo permisivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Estilos de crianza y agresividad en estudiantes del V ciclo de educación primaria de instituciones educativas públicas, Rimac-2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre ambas variables. Este estudio estuvo basado en la teoría de Diana Baurmind y Buss Durkee, el tipo de estudio fue descriptivo-correlacional y el diseño no experimental – transversal. La población estuvo compuesta por 1364 estudiantes y la muestra de 304 que oscilan entre las edades de 10 a 12 años, los cuales cursan el quinto y sexto grado de primaria en instituciones educativas públicas del distrito del Rímac. Asimismo, el muestreo utilizado fue probabilístico estratificado, debido a que seleccionó la muestra por estratos. Para la recolección de información, en la variable estilos de crianza, se aplicó el Cuestionario breve de prácticas parentales de Robinson en su versión hijos (1995), adaptada al Perú por Gonzales y Landero (2012) basada en la teoría de Diana Baurmind y el Cuestionario de agresividad de Buss y Perry, adaptado por Matalinares, Yaringaño, Uceda, Fernández, Huari, Campos y Villavicencio (2012). Para el análisis de resultados se utilizó la estadística no paramétrica a través de la prueba del Chi cuadrado de Pearson, en cuanto a los resultados se encontró que, los niños perciben que el estilo que más predomina en casa son el autoritario y el permisivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).