Recuperación de la calidad del agua de los humedales de Villa, Chorrillos mediante el uso de micro-nanoburbujas de aire - Lima 2019’
Descripción del Articulo
Los humedales de Villa en el distrito de Chorrillos es un área muy extensa en la cual existe gran diversidad de flora y avifauna. El humedal presenta un estado de riesgo porque hay presencia de residuos sólidos, contaminación sonora, aguas residuales y aguas domésticas. El objetivo del actual trabaj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60984 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60984 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua - Control - Perú Humedales - Perú Conservación de los recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Los humedales de Villa en el distrito de Chorrillos es un área muy extensa en la cual existe gran diversidad de flora y avifauna. El humedal presenta un estado de riesgo porque hay presencia de residuos sólidos, contaminación sonora, aguas residuales y aguas domésticas. El objetivo del actual trabajo de investigación es recuperar la calidad del agua de los Humedales de Villa, Chorrillos mediante el uso de micro-nano burbujas de aire reduciendo los parámetros biológicos, físicos y químicos. En el caso de los parámetros físicos de temperatura, potencial de hidrógeno, conductividad eléctrica, Sólidos totales disueltos y la salinidad en tres diferentes intervalos de tiempo de 15 minutos, 30 minutos y 45 minutos, se observa que la temperatura y el pH disminuyen y aumenta en valores muy pequeños en cambio la conductividad eléctrica va en crecimiento de 15.49 a 19.43, además los STD si fueron reducidos en su totalidad como la salinidad presente en el agua, luego los parámetros físico-químicos de OD, DBO5 y DQO en tres diferentes intervalos de tiempo de T1-15 minutos, T2- 30 minutos y T3-45 minutos, se observa que el Oxígeno disuelto aumenta debido a la aireación con las micro-nanoburbujas de aire de 1.7 a 5.3 mgOD/L, por otra parte la DBO5 se redujo considerablemente de 552.5 a 5.3 mg/L y por último la DQO que presentó un valor inicial 1,992.1 mgO2/L se evidenció que disminuyó a 145.0 mgO2/L ,además los los parámetros microbiológicos Coliformes Termotolerantes, Escherichia coli y Huevos y larvas de helmintos en tres diferentes intervalos de tiempo de T1-15 minutos, T2- 30 minutos y T3-45 minutos, se observa que los Coliformes Termotolerantes de 920 NMP/100 ML se reduce a 20 NMP/100 ML, mientras que la Escherichia coli de 79 NMP/100 ML disminuye a 23 NMP/100 ML,además el tercer indicador microbiológico Huevos y larvas de helmintos evidenció una aminoración de 28 Huevos/L a 3 Huevos/L; estos resultados mejoran la calidad de las aguas comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) permitiendo la preservación y el cuidado del desarrollo Sostenible del Área Natural Protegida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).