Sistema de nanoburbujas en el tratamiento de las aguas de los humedales de Santa Rosa de Chancay, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue aplicar el sistema de nanoburbujas para mejorar las características químicas, físicas y microbiológicas de las aguas de los humedales de Santa Rosa. La metodología es de tipo aplicada y diseño preexperimental. Con un muestreo no probabilístico por conveniencia. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Aranda, Stefany Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedales
Nanoburbujas
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue aplicar el sistema de nanoburbujas para mejorar las características químicas, físicas y microbiológicas de las aguas de los humedales de Santa Rosa. La metodología es de tipo aplicada y diseño preexperimental. Con un muestreo no probabilístico por conveniencia. En primera instancia se realizó un análisis inicial (M0) donde la temperatura fue 23.38 °C, la conductividad eléctrica 1504 μS/cm, la turbidez 499 NTU, el pH 6.29, el DQO 958.50 mg/L, el DBO5 485.50 mg/L y los coliformes totales 4x10-3 UFC, luego de ello se hizo el tratamiento con las nanoburbujas en 3 repeticiones en los intervalos de tiempo 20, 40 y 60 minutos, posteriormente se realizó un análisis después de haber tratado el agua con las nanoburbujas de aire, donde se obtuvo una promedio al minuto 60 de la temperatura que fue 23.5 °C, y el pH fue 7.0, mientras que la mayor disminución de DQO fue en la M1T60 de 183.5 mg/L, de DBO5 fue en la M2T60 de 83 mg/L y los Coliformes totales fueron eliminadas desde el inicio del tratamiento. Finalmente se concluyó que el uso de nanoburbujas de aire ayudan a una significativa disminución de la concentración turbidez, DQO, DBO5 y coliformes totales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).