Variación espacial (2015 – 2019) y estado de conservación de humedales altoandinos en la comunidad de Ananiso, distrito de Pitumarca, Cusco
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal evaluar la variación espacial (2015-2019) y el estado de conservación de humedales altoandinos en la Comunidad de Ananiso. Es de tipo aplicado de enfoque mixto, no experimental, descriptivo y longitudinal. Para el espacio temporal se utilizaron imágenes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60635 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conservación de humedales Humedales Gestión de recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal evaluar la variación espacial (2015-2019) y el estado de conservación de humedales altoandinos en la Comunidad de Ananiso. Es de tipo aplicado de enfoque mixto, no experimental, descriptivo y longitudinal. Para el espacio temporal se utilizaron imágenes satelitales Landsat 8 desde el 2015 al 2019 en dos épocas distintas: época seca y época húmeda y para el estado de conservación se utilizó la Guía de evaluación del estado del Ecosistema de Bofedal. Los resultados en el uso de la herramienta Landsat 8 para obtener el NDVI en el período del 2015 al 2019, fue con valor máximo de 0.89 y mínimo de 0.04. Para la conservación se determinó que la extensión de los humedales altoandinos se redujo en 46.53 ha para época seca en un período de 5 años, el estado del humedal se encuentra dentro del nivel bueno (60-80%), en conclusión, se debe tener atención en su conservación por ser fuente de agua y brindar el servicio de pastos para ganadería, presentar planificación orientación a la población que hace uso de estos ecosistemas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).