Alfabetización digital y aprendizaje autorregulado en estudiantes de la Facultad de Educación de una universidad pública de Lima - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre la alfabetización digital y el aprendizaje autorregulado en una muestra de estudiantes universitarios, se presenta una investigación cuantitativa que utiliza un diseño no experimental y alcance correlacional cruzado. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Fernandez, Miryam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización
Aprendizaje
Competencia digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre la alfabetización digital y el aprendizaje autorregulado en una muestra de estudiantes universitarios, se presenta una investigación cuantitativa que utiliza un diseño no experimental y alcance correlacional cruzado. La muestra probabilística estuvo conformada por un total de 284 estudiantes de la Facultad de Educación de una universidad Pública de Lima. A todos ellos se les aplicaron dos cuestionarios debidamente garantizados en su validez y fiabilidad; Por un lado, tienes el cuestionario de alfabetización digital y, por otro lado, el cuestionario de aprendizaje autorregulado. Los datos recolectados fueron procesados con el paquete estadístico SPSS versión 27 y específicamente con el estadístico de correlación rho de Spearman, lo que resultó en que las variables investigadas se relacionaron positiva y significativamente (r = 0.82 p<.001). Por otro lado, los resultados correspondientes a las hipótesis específicas muestran que todas ellas fueron sustentadas, por lo que se concluye que todas las hipótesis de investigación han sido aceptadas en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).