Adición de los hilos de cobre reciclado para mejorar las propiedades mecánicas del concreto, Lima

Descripción del Articulo

En este presente estudio, se llevó a cabo la investigación de las propiedades mecánicas del concreto con la implementación de los hilos de cobre reciclado con los porcentajes de 1.5% y 5% para un diseño de 320 Kg/cm2, teniendo como objetivo principal mejorar las propiedades mecánicas del concreto co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarria Pinedo, Cessia Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Resistencia de materiales
Resistencia a la compresión
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En este presente estudio, se llevó a cabo la investigación de las propiedades mecánicas del concreto con la implementación de los hilos de cobre reciclado con los porcentajes de 1.5% y 5% para un diseño de 320 Kg/cm2, teniendo como objetivo principal mejorar las propiedades mecánicas del concreto con la adición de los hilos de cobre reciclado. Esta investigación fue de tipo aplicada, con un diseño experimental, en el cual se ha realizado un total de 54 muestras, las cuales 27 fueron probetas cilíndricas de concreto realizadas para los ensayos de resistencia a compresión, así como también se elaboró 27 vigas prismáticas de concreto para los ensayos de resistencia a flexión con las adiciones correspondientes que fueron evaluadas a las edades de 7, 14 y 28 días. Donde los principales resultados fueron para los 28 días con la adición de 1.5% de hilos de cobre reciclado, en el cual se observó un aumento de 1.44% en la resistencia a compresión y 8.29% en la resistencia a flexión en comparación con el concreto patrón. Por lo que se concluye que existe una mejora con la implementación de este nuevo material en las propiedades mecánicas del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).