Evaluación de propiedades físicas y mecánicas de un concreto convencional f’c=210 kg/cm2 con la adición de grass sintético reciclado en Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio se tiene como objetivo principal la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto convencional f'c=210 kg/cm2, con la adición de Grass sintético reciclado en Cajamarca, 2022. Se ha desarrollado un diseño de mezcla utilizando el método ACI y se han evaluado las re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Davila, Jose Willian, Yupanqui Mendoza, Kerivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
Fibras sintéticas
Construcción
Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio se tiene como objetivo principal la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto convencional f'c=210 kg/cm2, con la adición de Grass sintético reciclado en Cajamarca, 2022. Se ha desarrollado un diseño de mezcla utilizando el método ACI y se han evaluado las resistencias del concreto, tanto a compresión como tracción, con la inclusión de fibras sintéticas en diferentes proporciones 1,2 y 5% respectivamente y se ensayaran a los 7 ,14 y 28 días. Los resultados a compresión arrojados indican una cierta disminución en la resistencia a medida que se aumenta el porcentaje de fibras recicladas, en comparación con las muestras de concreto patrón. Sin embargo, en los resultados de tracción ha mejorado la resistencia a medida que aumenta los porcentajes de fibras sintéticas por otro lado positivo que también se han observado, como la reducción del peso de las muestras a ensayar. Esta reducción de peso se considera muy favorable, ya que sugiere la posibilidad de disminuir la carga en las estructuras. En conclusión, este estudio busca equilibrar todos los aspectos desfavorables en la resistencia a compresión y favorables en la resistencia a tracción y como la reducción de peso de carga en nuestra investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).