Exportación Completada — 

Demora procesal y principio de oportunidad en la omisión de la asistencia familiar, distrito judicial de Lima Norte, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general fue analizar la inadecuada aplicación del principio de oportunidad que afectó el plazo razonable en los procesos de omisión de prestación de alimentos, distrito judicial de Lima Norte 2022; asimismo, la metodología fue con el paradigma interpretativo y con el enfoque cualitativa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Campos, Diego Mauricio Andre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demora procesal
Principio de oportunidad
Omisión a la asistencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo general fue analizar la inadecuada aplicación del principio de oportunidad que afectó el plazo razonable en los procesos de omisión de prestación de alimentos, distrito judicial de Lima Norte 2022; asimismo, la metodología fue con el paradigma interpretativo y con el enfoque cualitativa, siendo de tipo básica así como con diseño de teoría de estudio de caso. Cabe precisar que se utilizó como técnica de entrevista, tomándose en cuenta la participación de tres jueces, cuatro especialistas judiciales y tres abogados privados, todos del distrito judicial de Lima Norte. Por otro lado, los resultados de la investigación lograron demostrar que el principio de oportunidad cuando no es realizado correctamente acarrea una demora procesal y vulnerando el plazo razonable de los procesos de omisión a la asistencia familiar; asimismo, los abogados litigantes refirieron que el poder judicial como órgano rector deberá incidir a las partes procesales a fin de arribar con dicho mecanismos de simplificación procesal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).