Análisis del principio de oportunidad en el delito de omisión a la asistencia familiar, distrito judicial de Lima Norte - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Análisis del principio de oportunidad en el delito de omisión a la asistencia familiar, distrito judicial de Lima Norte – 2022”, la cual tuvo como objetivo general: describir de qué manera se está aplicando el principio de oportunidad en los delitos de omisión a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Echevarria, Antonieta Elza, Tipiana Roman, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
Asistencia familiar
Omisión propia
Celeridad procesal
Descarga procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Análisis del principio de oportunidad en el delito de omisión a la asistencia familiar, distrito judicial de Lima Norte – 2022”, la cual tuvo como objetivo general: describir de qué manera se está aplicando el principio de oportunidad en los delitos de omisión a la asistencia familiar, en el Distrito Judicial de Lima Norte 2022. Asimismo, en cuanto a la metodología aplicada la investigación se distinguió por ser de enfoque cualitativo, de tipo básico no experimental y con diseño fenomenológico, de igual manera se aplicó la técnica de entrevista a diez participantes especializados en la materia para lo cual se empleó la guía de entrevista, así mismo se aplicó la técnica de análisis documental de seis fuentes con el uso de los instrumentos respectivos como fueron las guías de análisis de fuente documental y la de análisis documental de jurisprudencia. Finalmente, se arribó a la conclusión que se aplica parcialmente el principio de oportunidad en el proceso inmediato por el delito de omisión a la asistencia familiar, haciendo que la administración de justicia sea lenta e infructuosa, debido a que su aplicación corresponde en el mayor de los casos por iniciativa de las partes y en menor proporción a criterio del Ministerio Público, además se evidencio la necesidad de mayor capacitación de los operadores en mejora de sus capacidades, que posibilite el cumplimiento de una política criminal idónea, amenazada en los últimos años por la cultura del litigio imperante en nuestra sociedad y exacerbada por un populismo punitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).