Implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo para disminuir los riesgos en la Corporación Virgen de la Natividad S.A.C, 2019

Descripción del Articulo

La Corporación Virgen de la Natividad S.A.C. no cuenta con SGSST (sistema de gestión seguridad y salud en trabajo) que le permita salvaguardar la vida, salud y seguridad de los colaboradores, por lo que se propone implementar un sistema de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley N° 29783, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mora Villanueva, Leyden, Varas Obeso, Edson Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51614
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Salud Ocupacional
Seguridad industrial
Accidentes de trabajo - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La Corporación Virgen de la Natividad S.A.C. no cuenta con SGSST (sistema de gestión seguridad y salud en trabajo) que le permita salvaguardar la vida, salud y seguridad de los colaboradores, por lo que se propone implementar un sistema de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley N° 29783, de seguridad y salud en el trabajo, para minimizar los riegos a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la corporación y evitar accidentes, incidentes o enfermedades ocupacionales. Por la cual se realizó el diagnostico actual de la Corporación Virgen de la Natividad S.A.C. mediante la aplicación del CHECK LIST propuesto por la ley N°29783, donde se obtuvo el grado de cumplimiento de cada lineamiento, luego se identificó los peligros, evaluó los riesgos y se determinó controles que contribuye a minimizar los riesgos, se llevó a cabo mediante la aplicación de la matriz IPERC, a partir de ello se llevó a cabo la implementación del SGSST en la corporación basado en la ley N° 29783. Como resultado se obtuvo que la corporación solo cumplía con el 16.8% de los lineamientos y mediante la evaluación de riesgos se identificó 63 peligros con un nivel de riesgo importante y 15 peligros con un nivel de riesgo intolerable, la cual pertenece al 75% y 15% respectivamente mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).