Adaptación del Inventario Multidimensional de Estilos de Conducción en Choferes de Lima,2024
Descripción del Articulo
La investigación se articula con el Objetivo del Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar, el cual tiene como meta reducir las cifras de muertes y lesiones por accidentes de tránsito en todo el mundo. El objetivo de esta investigación fue determinar las características de validez y fiabilidad del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157772 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de conducción Psicometría Validez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación se articula con el Objetivo del Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar, el cual tiene como meta reducir las cifras de muertes y lesiones por accidentes de tránsito en todo el mundo. El objetivo de esta investigación fue determinar las características de validez y fiabilidad del Inventario Multidimensional de Estilos de Conducción (MDSI-S) en una muestra de conductores de Lima. Se realizó un estudio cuantitativo con un diseño no experimental-descriptivo, utilizando el MDSI-S, el cual evalúa seis dimensiones de estilos de conducción: riesgoso, disociativo, agresivo, ansioso, prudente y de reducción de estrés. La población estuvo conformada por 400,000 conductores de Lima, con una muestra de 450 conductores seleccionados mediante muestreo por conglomerados. Se utilizó la técnica de encuesta para recolectar los datos y el análisis factorial confirmatorio para evaluar la validez de constructo. Los resultados mostraron una alta consistencia interna con coeficientes Alfa de Cronbach superiores a 0.80 para todas las dimensiones, confirmando la fiabilidad del instrumento. Además, se logró validar su estructura de seis factores correlacionados y se establecieron baremos para identificar el estilo de conducción predominante a través del establecimiento de baremos con normas de transformación a deciles y normas para la calificación e invalidación del protocolo de prueba. Se concluye que el MDSI-S es una herramienta válida y fiable para evaluar los estilos de conducción en conductores de Lima, proporcionando un recurso importante para identificar comportamientos riesgosos y promover la seguridad vial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).