Estudio comparativo de aprendizaje en Matemática en estudiantes según edad y género de una Institución Educativa Pública, Trujillo, 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la diferencia del aprendizaje en matemática en estudiantes de cuatro y cinco años según edad y género de la Institución Educativa N° 209 “Santa Ana” de Trujillo, 2018. La población estuvo constituida por 175 niños y la muestra de 58...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Rodríguez, Leslie Aracelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje en Matemática
Género
clasificación
conteo
seriación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la diferencia del aprendizaje en matemática en estudiantes de cuatro y cinco años según edad y género de la Institución Educativa N° 209 “Santa Ana” de Trujillo, 2018. La población estuvo constituida por 175 niños y la muestra de 58 niños. Los datos fueron recogidos mediante un test de Aprendizaje, cuyo valor de confiabilidad de cuatro años fue 0.906, con nivel muy elevado y de cinco años fue 0.777 dando un nivel respetable. Los datos obtenidos fueron procesados, mediante medidas estadísticas. Los resultados comparativos se obtuvieron que el aprendizaje de la matemática según dimensiones de cuatro años, del género masculino el 59% se ubica en el nivel de logro y 39% en proceso. El género femenino, el 44% se localiza en el nivel de logro y el 39% en proceso. Sin embargo, el género masculino predomina sobre el femenino, por otro lado, en los niños de cinco años, el 75% del género femenino se ubica en el nivel de logro y el 25% en proceso; mientras que en el género masculino el 56% se localiza en el nivel de logro y el 38% en proceso. Infiriendo que el aprendizaje en matemática en el género Femenino es mejor. Finalmente se llegó a la conclusión que el aprendizaje de matemática si se diferencia significativamente entre los estudiantes de cuatro años del género masculino y femenino y los de cinco años no se diferencia significativamente entre los géneros masculinos y femeninos siendo confirmando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).