Aplicación de mallas desplegadas para mejorar el reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas en el AA. HH Santa Beatriz – Callao – 2020

Descripción del Articulo

En el Perú, las viviendas no son construidas de manera correcta o sistematizada, ordenada por un profesional que mantiene conocimientos de la Norma Técnica Peruana. En consecuencia, las viviendas autoconstruidas presentan deficiencia en la resistencia y durabilidad. Por ello, el objetivo de la inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charalla Alca, Luis Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento estructural
Viviendas
Compresión diagonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú, las viviendas no son construidas de manera correcta o sistematizada, ordenada por un profesional que mantiene conocimientos de la Norma Técnica Peruana. En consecuencia, las viviendas autoconstruidas presentan deficiencia en la resistencia y durabilidad. Por ello, el objetivo de la investigación fue determinar como el reforzamiento estructural de viviendas autoconstruidas mejora con la aplicación de mallas desplegadas en el AA.HH. Santa Beatriz - Callao – 2020. La investigación fue de diseño experimental, con un nivel descriptivo y con un enfoque cuantitativo. Se procedió a realizar los ensayos de compresión en pilas de albañilería reforzados y sin refuerzo. Asimismo, se realizaron ensayos de compresión diagonal en muretes reforzado y sin refuerzo. Posteriormente en los resultados, se identificó la falla frágil, escalonada y explosiva del muro de unidad de albañilería macizo, a esto se suma, que utilizando el reforzamiento de malla desplegada se identificó una falla más sistematizada y controlada. En conclusión, la aplicación de las mallas desplegadas en viviendas autoconstruidas, con respecto a la característica a corte puro, incrementó el 14.70% y la resistencia característica a compresión axial incrementó el 33.44% de reforzamiento de la unidad de albañilería, ya que brindaría seguridad ante un evento sísmico en la vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).