Efecto de una intervención educativa nutricional sobre la conducta de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista del Centro Educativo Básico Especial Siempre Amanecer – Santiago de Surco, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención educativa nutricional sobre la conducta de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista del Centro Educativo Básico Especial Siempre Amanecer, Santiago de Surco – 2019. Material y método: Estudio de diseño experimental, nivel explicativo y corte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno del Espectro Autista Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad Conducta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención educativa nutricional sobre la conducta de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista del Centro Educativo Básico Especial Siempre Amanecer, Santiago de Surco – 2019. Material y método: Estudio de diseño experimental, nivel explicativo y corte longitudinal, con una muestra de 32 padres de familias de estudiantes con TEA en edades de 6 a 17 años, utilizando como instrumentos un cuestionario abreviado de la escala de Conners para padres, un cuestionario de síntomas gastrointestinales y un cuestionario de antecedentes médicos y nutricionales. Resultados: Con la prueba estadística Chi cuadrado se tiene como resultado un nivel de significancia de P = 0,020, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna (H1) de que existe un efecto positivo de una intervención educativa nutricional sobre la conducta de los estudiantes con TEA del Centro Educativo Básico Especial Siempre Amanecer. Conclusión: Se comparó que la conducta de los estudiantes con TEA, antes y después de la intervención educativa nutricional, disminuyó significativamente un 21,9%, ya que antes de la intervención el 28,1% sólo presentaron sospecha de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y después de la intervención sólo hubo un 6,2% de estudiantes con sospecha de TDAH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).