Implementación del Ciclo Deming para aumentar la productividad en la Empresa DIXIAL S.A.C., Huaraz, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha centrado en determinar en qué medida la implementación del ciclo de Deming aumenta la productividad en la Empresa DIXIAL S.A.C., Huaraz, 2024. La metodología fue aplicada, con diseño pre experimental, en donde se han recuperado datos de un promedio de 6 meses de observación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo Deming Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio se ha centrado en determinar en qué medida la implementación del ciclo de Deming aumenta la productividad en la Empresa DIXIAL S.A.C., Huaraz, 2024. La metodología fue aplicada, con diseño pre experimental, en donde se han recuperado datos de un promedio de 6 meses de observación y 35 colaboradores, por medio del cuestionario y la guía de observación. Los resultados indicaron que los datos analizados mostraron un valor de sigma superior a 0.050 en todas las pruebas de normalidad, lo que sugiere un comportamiento paramétrico de los datos y justifica el uso del coeficiente T Student. La prueba de muestras emparejadas confirmó una influencia significativa de la implementación del Ciclo Deming en la eficiencia, eficacia y productividad, con un valor de sigma inferior a 0.050. Esto respalda la hipótesis alternativa (Ha), indicando un beneficio directo del Ciclo de Deming en la productividad general de la entidad estudiada. Se concluyó que la implementación del ciclo Deming en DIXIAL S.A.C. ha llevado a mejoras sustanciales en todas las áreas evaluadas, destacando una mejora significativa del 42.74% en la productividad, lo que subraya su efectividad para mejorar la eficiencia operativa y la productividad organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).