Habilidades de negociación de conflicto y tipo de liderazgo en socios estratégicos a nivel de jefatura de las empresas privadas de Piura-2012

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como objetivo primordial establecer la relación entre habilidades de negociación de conflicto y tipo de liderazgo en socios estratégicos a nivel de jefaturas; para lo cual se utilizó una muestra de 100 jefes de diversas áreas de 30 empresas privadas de Piura, se utilizaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Preciado Cardoza, Shirley Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143262
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades
Negociación
Liderazgo
Jefes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio realizado tuvo como objetivo primordial establecer la relación entre habilidades de negociación de conflicto y tipo de liderazgo en socios estratégicos a nivel de jefaturas; para lo cual se utilizó una muestra de 100 jefes de diversas áreas de 30 empresas privadas de Piura, se utilizaron dos instrumentos psicológicos; el primero Test de habilidades para la gestión en la negociación de conflictos el cual se manipuló para medir la primera variable (habilidades de negociación), el segundo fue el cuestionario de la efectividad y adaptabilidad del líder (CEAL) permitiendo ello medir la segunda variable (tipo de liderazgo), para la ejecución de esta tesis se utilizó el tipo de investigación no experimental sustantiva y el diseño Correlaciona! lo que permitió conocer la relación entre las variables de estudio encontrándose como resultados relevantes que no existe relación significativa (p>0,05) entre las variables, esto nos indica que no necesariamente una persona con habilidades de negociación adecuadas practique un tipo de liderazgo acorde a sus funciones; por otro lado se obtuvo que el 72% de las jefaturas obtiene un nivel de habilidades con tendencia inadecuada; así mismo el tipo de liderazgo predominante en la población evaluada es el Liderazgo integrado con un 43%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).