Gobierno electrónico en los procesos administrativos de la Municipalidad Provincial de Huaral 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia del gobierno electrónico en los procesos administrativos en la Municipalidad provincial de Huaral, 2020. La investigación realizada tuvo un diseño no experimental, de tipo aplicada de nivel correlacional causal, ubicado dentro del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobiernos regionales Gobierno electrónico Procedimientos administrativos Municipalidades - Uso de tecnologías de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia del gobierno electrónico en los procesos administrativos en la Municipalidad provincial de Huaral, 2020. La investigación realizada tuvo un diseño no experimental, de tipo aplicada de nivel correlacional causal, ubicado dentro del enfoque cuantitativo. La población estuvo presentado por 104 personas, la muestra utilizada fue de todo la población, siendo censo, determinado sin necesidad de utilizar ningún muestreo para seleccionar la muestra. En la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta, mediante los instrumentos consistentes en un cuestionario conformado por 20 preguntas, que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad mediante Alfa de Cronbach y los resultados fueron de alta confiabilidad. Concluyó que, el coeficiente de Nagelkerke, presenta que la variabilidad de los procesos administrativos depende del 77.8% del gobierno electrónico en los procesos administrativos en la Municipalidad provincial de Huaral, 2020. En los resultados de la parte descriptiva se obtuvo la opinión de los encuestados quienes en un 30.8% manifiestan que, el gobierno electrónico en la municipalidad provincial de Huaral es malo, el 50% mencionan que es regular, y el 19.2% manifiestan que es bueno. En esa misma línea el 30.8% de los encuestados manifiestan que los procesos administrativos en la municipalidad provincial de Huaral son malos, el 50% de los encuestados manifiestan que es regula y 19.2% manifiestan que es bueno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).