Gobierno electrónico en los procesos administrativos del Centro de Salud El Progreso - Carabayllo, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación: Gobierno electrónico en los procesos administrativos del Centro de Salud El Progreso de Carabayllo, 2019. Tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el Gobierno electrónico y los procesos administrativos del Centro de Salud El Progreso – Carabayllo, 2019....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44530 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno electrónico Procedimientos administrativos Tecnologías de la información y comunicación Hospitales - Uso de tecnologías de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación: Gobierno electrónico en los procesos administrativos del Centro de Salud El Progreso de Carabayllo, 2019. Tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el Gobierno electrónico y los procesos administrativos del Centro de Salud El Progreso – Carabayllo, 2019. El enfoque de investigación fue cuantitativo, el tipo de estudio es básico descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal, se utilizó una muestra de 108 colaboradores del Centro de Salud el Progreso, para la parte de validez se realizó un contenido mediante juicio de expertos y la confiabilidad se concretó con una prueba piloto de 40 colaboradores, con el estadístico de Alfa de Crombach en las variables gobierno electrónico y procesos administrativo de 0.945 y 0.936 respectivamente siendo de alta confiabilidad el uso se los instrumentos los resultados Sobre el objetivo general los resultados descriptivos indicaron que el gobierno electrónico se encuentra en el nivel bueno y representa el 75,0% según las percepciones de los usuarios. Asimismo, los procedimientos administrativos están en el nivel bueno con el 75,0%. Por otra parte, los resultados inferenciales indicaron en primer lugar que, en la prueba de ajuste de la sig. = 0,000 < 0,05, el estadístico Chi-cuadrado = 31,462; gl = 2. Esto permite concluir que los procesos administrativos dependen del gobierno electrónico. En segundo lugar, la prueba de ajuste de los modelos indica que la sig. = 762 > 0,05, el estadístico Chi-cuadrado =, 544, gl = 2, lo cual prueba que el gobierno electrónico y los procesos administrativos se ajustan al modelo de regresión logística ordinal. En tercer lugar, la prueba pseudo R cuadrado evidencia que el 36,1% de la variabilidad de los procesos administrativos depende del gobierno electrónico. En cuarto lugar, la prueba de estimación de parámetros, indica que el gobierno electrónico regular, predice la probabilidad de que los procesos administrativos sean regulares (Wald = 25,655; sig. = 0,000 < 0,05) y (Wald = 34,612; sig. = 0,000 < 0,05). Por lo tanto, se concluyó que el gobierno electrónico influye en los procesos administrativos del Centro de Salud El Progreso – Carabayllo, 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).