Exportación Completada — 

Diseño de la red de abastecimiento de agua potable utilizando el método del sistema por gravedad para la comunidad de Los Cedros, Tumbes – 2022

Descripción del Articulo

El presente PI tuvo como Objetivo General realizar un DRAAP utilizando el Sistema Por gravedad, para mejorar del habitad, condiciones y factores sanitarios de la Población de la Comuna los Cedros. La Metodología del estudio fue de Tipo, Enfoque, Diseño y Nivel de Investigación, Población, Muestra y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Clavijo, Anders Leviabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Obras hidráulicas
Saneamiento rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente PI tuvo como Objetivo General realizar un DRAAP utilizando el Sistema Por gravedad, para mejorar del habitad, condiciones y factores sanitarios de la Población de la Comuna los Cedros. La Metodología del estudio fue de Tipo, Enfoque, Diseño y Nivel de Investigación, Población, Muestra y Técnica e IRD: Aplicada, Cuantitativo, Experimental y Explicativa, 664 Comuneros, 62 Comuneros, el Análisis Documental y las GOE, Encuestas y FIT, respectivamente. En el Procedimiento de la Investigación se llevó a cabo una Encuesta para determinar la forma de Incidir en la situación Socioeconómica actual del Dist de Corrales, por la realización del DRAAP del presente estudio, los Res fueron qué de 41 Comuneros encuestados, 21(51%) de estos Creen o Piensan que se podría conocer la incidencia Únicamente en lo Social del Dist de Corrales con la realización del DRAAP, además evaluamos en la encuesta la forma de incidir en la autoridad jurisdiccional del Dist de Corrales en que los Res hallados en los análisis y ensayos del laboratorio, así como los utilizados en la elaboración del DRA, DRC, DRD y el DRCAPT de Agua Potable, seria Técnicamente o Académicamente, los Res fueron qué 25(61%) de los comuneros creen que incidirían De las dos formas, para los análisis de laboratorio de las muestras de aguas en la P3 (tercera prueba), llegamos a cumplir con todas los análisis Bacteriológicos y Físicos Químicos con valores (Aaceptables por el laboratorio), ahora para los ensayos de laboratorio obtuvimos: (AGT, E-100), (CBR, E-68.7) y (CNF, E-120, no hallado); los dimensionamientos para las redes fueron: (DRA, Dtub=2”, Hf=10.27m y PTT=16.24m), (DRC, Dtub=2”, Hf=5.883m y PTT=23.697m), (DRD, Qmh=1.940 L/s, Qunit=0.001853 L/díaxs y V=1.529 m/s) y (DRCAPT, PD= 1552 Hab, HF=0.38m, L=1.27m, A=0.00000438m2 , Dte=0.002362m, Ht=76.81cm, N°RANURAS=174, etc). También evaluamos el DCRP, DVPA y el DVPB, los Res fueron: (DCRP, V=1.529 m/s, H=0.186m y HT=0.90m), (DVPA, q=0.041 L/s, A=0.012m2 y d=2”) y (DVPB, d=0.25”, pero como no es comercial, usaremos una de 2”).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).