Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable e instalación de biodigestores, centro poblado Vaquería – San Jacinto - Tumbes - Tumbes,2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el centro poblado Vaqueria, distrito de San Jacinto, Provincia y Departamento de Tumbes, el estudio tiene la finalidad de realizar el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento. Para el desarrollo se utilizó la siguiente metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chunga Cueva, Edson Francesco, Uriarte Soplin, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Saneamiento
Obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en el centro poblado Vaqueria, distrito de San Jacinto, Provincia y Departamento de Tumbes, el estudio tiene la finalidad de realizar el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento. Para el desarrollo se utilizó la siguiente metodología, es un diseño no experimental – transaccional, descriptivo, asimismo para la obtención de datos in situ se realizaron técnicas como la observación directa con la utilización de guías de observación para los estudios básicos de topografía, estudio de suelos y calidad del agua. Ante la problemática de los pobladores que no cuentan con agua potable y el saneamiento sigue siendo mediante silos sin arrastre hidráulico, originando enfermedades diarreicas aguas, gastrointestinales, respiratorios y la misma contaminación al suelo como las aguas superficiales, para lo cual se diseñó el sistema de agua potable e instalación de biodigestores con un periodo de diseño de 20 años, con una tasa de crecimiento anual de 0.48%, una densidad de 3.95 hab/vivienda, estos datos fueron obtenidos por los registros del INEI, realizando así el método aritmético para obtener una población futura de 1,087 habitantes. Finalmente, el diseño del sistema de agua para consumo será por gravedad, la cual contará con un reservorio de 75 m3 de almacenamiento, el tramo de la línea de conducción es de 450 m a partir de la captación y el diámetro de tubería calculado es 2”, la red de distribución tendrá un total de 6 km y las conexiones domiciliarias de 3 km. Para el sistema de saneamiento se instalarán 275 unidades básicas de saneamiento (biodigestores) con arrastre hidráulico, asimismo su zanja de infiltración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).