Exportación Completada — 

Análisis del estado de emoción violenta como atenuante al delito de homicidio

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar a profundidad el estado de emoción violenta en el Código Penal para la atenuación de la condena al sujeto activo por el delito de homicidio, teniendo en cuenta que hay oposiciones frente a las reacciones psicofisiológicas ante la liberación neur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melissa Geraldine, Francia Mallqui
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emoción Violenta
Homicidio
Atenuación
Derecho Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar a profundidad el estado de emoción violenta en el Código Penal para la atenuación de la condena al sujeto activo por el delito de homicidio, teniendo en cuenta que hay oposiciones frente a las reacciones psicofisiológicas ante la liberación neurotransmisora que tiene el ser humano ante un estado transitorio de emoción violenta que culmina en el delito de homicidio y conduce al sujeto activo adherirse al artículo 109º que establece el Código Penal del Estado para obtener la mínima condena al emplear la justificación de cometer el delito de homicidio por haberse encontrado en un estado transitorio de la emoción violenta. La presente tesis se enmarca en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, desarrollado bajo el método inductivo con un diseño fenomenológico, porque su propósito fundamental las teorías y conclusiones que sostienen la contraparte opositora al determinar al determinar que el estado de emoción violenta no conlleva al sujeto activo a desvirtuarse de la realidad en la que se encuentra, y por ello tenga que ser condenado por una pena irrelevante ante el delito de homicidio. Los sujetos expertos para desarrollar este estudio fueron dos Jueces Especializados de la Sala Penal de Lima Este, un Representante del Ministerio Público y un abogado de Lima Especializado con Maestría en Derecho Penal, para ello se aplicó la técnica de la entrevista a profundidad estructurada y la recolección de datos se obtuvo a través de una guía de preguntas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).