La emoción violenta como atenuante de un delito en el derecho penal en el Distrito de Huaura

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar si la emoción violenta es un atenuante idóneo de un delito en el derecho penal. Métodos: Básica, de tipo descriptiva, nivel de causa efecto, de enfoque cualitativo, diseño no experimental-transversal. Resultados: Que, un 50% que, sí consideran que las atenuantes contempladas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farro Yabar, José Antonio, Gil Méndez, Richard Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8573
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emoción violenta
Atenuante
Delito
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar si la emoción violenta es un atenuante idóneo de un delito en el derecho penal. Métodos: Básica, de tipo descriptiva, nivel de causa efecto, de enfoque cualitativo, diseño no experimental-transversal. Resultados: Que, un 50% que, sí consideran que las atenuantes contempladas en el Código Penal benefician a las partes procesales por igual, y un 50% que no. Conclusión: Que, de los resultados obtenidos se concluye que: un 25% que, si consideran que viene siendo beneficiosa la aplicación de la atenuante por emoción violenta en el derecho penal, en el distrito de Huaura, 2019, y un 75% que no, asimismo, un 75% que, si consideran que resulta necesario replantear los presupuestos para la aplicación de la atenuante por emoción violenta en el distrito de Huaura, 2019, y un 25% que no.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).