Derogación del atenuante de homicidio por emoción violenta

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se manejó como objetivo general, Identificar la posible derogación del atenuante de homicidio por emoción violenta. Objetivos específicos, Identificar si se cumple la tipicidad en el delito de homicidio por emoción violenta, identificar si se cumple la Antijuricidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Artaza Lanfranco, Alexandra Yvet Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homicidio
Violencia
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se manejó como objetivo general, Identificar la posible derogación del atenuante de homicidio por emoción violenta. Objetivos específicos, Identificar si se cumple la tipicidad en el delito de homicidio por emoción violenta, identificar si se cumple la Antijuricidad en el delito de homicidio por emoción violenta e identificar si se cumple la Culpabilidad en el delito de homicidio por emoción violenta. Método, inductivo; diseño de investigación fenomenológico, muestra no probabilística; muestra 5 expertos. Resultado, ver la posible derogación debido a la norma desfazada en la actualidad, por ser una norma que vulnera el derecho a a la vida y ser desproporcional en la pena para el delito que se comete. Coincidencia, los entrevistados consideraron que el delito de la atenuante de homicidio por emoción violenta vulnera el derecho fundamental vida; porque lastimosamente el daño no es proporcional para la pena que se comete. Discrepancia con el entrevistado Nº 5 de la tabla 08 menciono que el delito de homicidio por emoción violentas se comete mas en familias por el solo hecho de estar en una y la convivencia diaria despierta diferentes sentimientos y emociones. Conclusión, se podría realizar la derogación de dicha norma ya que mediante derecho comparado ya se realizó dicha derogación en otros países; lo mismo que nos lleva a pensar que el ordenamiento jurídico debe imponer sanciones justas y proporcionales al delito que se comete, ya que es lo que se busca en el país y lo que exige la sociedad. Recomendación, utilizar métodos científicos para una mejor investigación penal y derogar normas anacrónicas a la actualidad y de derecho subjetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).