Autoestima y el rendimiento académico en el área de Ciencia, Tecnología Ambiente en alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Peruano Suizo – Comas, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló entre los meses de marzo a agosto del presente año, en la Institución Educativa Peruano Suizo – Comas 2015 para determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes. La teoría que fundamenta la presente investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima en la adolescencia Instituciones educativas Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento Psicología del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló entre los meses de marzo a agosto del presente año, en la Institución Educativa Peruano Suizo – Comas 2015 para determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes. La teoría que fundamenta la presente investigación, respecto de la autoestima, fue la conductual, sustentada por Coopersmith y García, este autor considera como dimensiones: autoestima física, autoestima general, autoestima de competencia académico/intelectual, autoestima emocional y autoestima de relaciones con otros significativos. En cuanto a rendimiento académico se admite la de Touron, para quien esta variable es el resultado del aprendizaje suscitado por la actividad educativa del profesor y producido en el estudiante, aunque es claro que no todo aprendizaje es producto de la acción docente. El método empleado fue el hipotético deductivo, el tipo corresponde a la investigación básica en el nivel descriptivo, porque midió y evaluó las dimensiones de las variables de estudio, el diseño está asociado con el no experimental, transversal y correlacional, la población de estudio estuvo constituida por 119 estudiantes del cuarto grado de educación secundaria con una muestra censal en vista que toda la población brindó la información, se utilizó el Cuestionario de evaluación de autoestima para estudiantes de enseñanza secundaria, de 18 ítems, bajo la escala de Likert. La conclusión de la investigación realizada está asociada con la hipótesis general, que indicó: “La relación es significativa entre la autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa peruano suizo, Comas, 2015”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).