Inteligencia emocional y capacidades emprendedoras docente de CETPROS UGEL N° 01- San Juan de Miraflores 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Inteligencia emocional y capacidades emprendedoras docente de CETPROS UGEL N° 01 San Juan de Miraflores”, se realizó en los CETPROS con la intención explicar cuál es la relación existe entre inteligencia emocional y capacidades emprendedoras docente de CETPROS UGE...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Calidad en la educación Profesores - Actitudes Administración y organización escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Inteligencia emocional y capacidades emprendedoras docente de CETPROS UGEL N° 01 San Juan de Miraflores”, se realizó en los CETPROS con la intención explicar cuál es la relación existe entre inteligencia emocional y capacidades emprendedoras docente de CETPROS UGEL 01 – San Juan de Miraflores 2016. Constituyó una investigación básica; se tuvo en cuenta la muestra de 110 docentes, y cuya población total de 153 docentes correspondiente a los CETPROS que forman parte de la muestra, el instrumento fue validado según criterios del juicio de expertos y su validez a través del Alpha de Cronbach. El método hipotético deductivo y el tipo de investigación es correlacional La hipótesis se sometió a prueba determinándose en conclusión que existe una relación significativa de la inteligencia emocional y capacidades emprendedoras docente de CETPROS UGEL Nº 01 San Juan de Miraflores 2016, las evidencias de la contrastación de hipótesis con el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,785 y un nivel de significatividad del 0,01% de margen de error bilateral y el 99% de fiabilidad de los datos de las variables de investigación, por lo tanto se deduce hay correlación positiva alta. Y tiene en cuenta la teoría de Daniel Goleman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).