Uso del laboratorio y competencia indaga en el área de ciencia y tecnología de estudiantes del VII ciclo, Lima 2023

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general demostrar la relación que existe entre el uso del laboratorio y la competencia indaga en el área de ciencia y tecnología en los estudiantes del VII ciclo de tres instituciones educativas de la UGEL 03 en el segundo semestre del año académico 2022. En el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltran Horna, Lila Albina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia indaga
Laboratorio escolar
Método científico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general demostrar la relación que existe entre el uso del laboratorio y la competencia indaga en el área de ciencia y tecnología en los estudiantes del VII ciclo de tres instituciones educativas de la UGEL 03 en el segundo semestre del año académico 2022. En el aspecto metodológico, fue una investigación del tipo básica, nivel descriptivo y diseño correlacional, tuvo una población de 600 discentes, una muestra de 234 estudiantes, se recolectaron los datos con una lista de cotejo y un cuestionario, ambos instrumentos han sido validados y tuvieron una fuerte confiabilidad. Los resultados obtenidos con relación a la primera variable uso de laboratorio fue el siguiente: nivel eficiente, 36.8% para el nivel moderada 48.3% % y el nivel deficiente 15%; mientras que, para la segunda variable, la competencia Indaga, se obtuvo el siguiente resultado: en el nivel moderada 47%, eficiente 37.6%, deficiente 15.4%. Se aplicó la prueba de Rho Spearman con una muestra de 234 alumnos y se obtuvo un coeficiente 0.000 cuya significancia es menor con la siguiente regla si él 0.05 > es No normal y si el 0.05 < es normal, nuestro es No Normal; eso significando y demostrando Valor p ≤ α: siendo ≤ 0.05 igual, de esta manera los datos no siguen una distribución normal se rechaza H0 (hipótesis nula) y se acepta acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).