Influencia de la aplicación de las 5´s en la productividad de la empresa metalmecánica Metarqel SAC

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Influencia de la aplicación de las 5s en la productividad de la empresa metalmecánica Metarqel SAC”, enmarcado en las teorías de la metodología de la mejora continua de la 5s ; para lo cual empleó el método deductivo, con una investigación de tipo experimental, ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Castañeda, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productividad
metodología de 5´s
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Influencia de la aplicación de las 5s en la productividad de la empresa metalmecánica Metarqel SAC”, enmarcado en las teorías de la metodología de la mejora continua de la 5s ; para lo cual empleó el método deductivo, con una investigación de tipo experimental, aplicándolo a una población o muestra de ocho trabajadores de la empresa metalmecánica. Se empleó como técnicas la estadística. Obteniendo como principales resultados el incremento de la productividad en el área de almacén en un 23% y en al área de procesos en un 19%. Se aplicó la metodología de las 5s tanto al área de procesos como el almacén obteniéndose después como resultados un incremento de productividad de 19%, y 23% respectivamente. Lo que me permite concluir que la aplicación de las 5s tiene un efecto positivo en el incremento de la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).