Clima Social familiar en relación con las conductas antisociales y delictivas de los alumnos del 5to. Año de secundaria de la Institución Educativa Nacional San José de la Ciudad de Chiclayo 2012

Descripción del Articulo

Lo que nos motivó a desarrollar el presente trabajo de investigación son las conductas antisociales y delictivas que presentan algunos niños, adolescentes y jóvenes en nuestra sociedad actual. Otro aspecto es como esta funcionando el clima social familiar en donde se desarrollan estos niños, adolesc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mundaca Sanchez, Perla Jacinta, Silva Cumpa, Nancy Milagro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143513
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima social familiar
Conductas
Conductas delictivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Lo que nos motivó a desarrollar el presente trabajo de investigación son las conductas antisociales y delictivas que presentan algunos niños, adolescentes y jóvenes en nuestra sociedad actual. Otro aspecto es como esta funcionando el clima social familiar en donde se desarrollan estos niños, adolescentes y jóvenes. Además conocer que medidas o estrategias están tomando las familias para controlar estas conductas. Como docentes hemos realizado un previo diagnóstico del problema, y proponemos el presente trabajo de investigación sobre conductas antisociales y delictivas con la finalidad de fortalecer los comportamientos y conductas en los adolescentes y jóvenes desde el núcleo familiar y social en los estudiantes del 5o grado de secundaria de la Institución Educativa San José de Chiclayo - 2012. El proceso investigativo se inicio haciendo un diagnóstico del problema, mediante la observación directa. Luego se aplicó una prueba piloto a los 203 alumnos, para posteriormente determinar los índices de discriminación de cada uno de ellos, mediante el método de correlación ítem- test, lo que nos permitió conocer la validez de los ítems, obteniendo como resultado índices de discriminación que oscilan entre 0,29 hasta 0,57. Posteriormente se procedió a determinar la validez del instrumento haciendo uso del método de contrastación de hipótesis students con los puntajes (ordenados de mayor a menor y considerados los mas altos contra los mas bajos) de la escala del clima social en la familia con sus dimensiones, obteniendo como resultado que la prueba es valida a un nivel de significancia del 1% (p < 0.01). Para determinar la confiabilidad de la Escala del Clima Social en la Familia (FES), se usó el índice de consistencia interna alfa de cronbrach mediante el método de las varianzas de los ítems. Obteniendo que la prueba es confiable a un 0,71 %. Se trabajó con el diseño tipo correlacional con una muestra de 203, que luego de comparar los resultados se comprobó que el Clima Social Familiar influye en relación a las conductas Antisociales y Delictivas de los alumnos de la institución Educativa San José de Chiclayo. Sugiriendo al director y a los docentes de dicha institución asumir un mejor fortalecimiento significativo desde la escuela y el hogar a través de programas y talleres de Tutoría con la finalidad de desarrollar en los alumnos mejores comportamientos y conductas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).