Derecho al acceso al agua como derecho fundamental en el distrito de Carabayllo en los años 2015-2016

Descripción del Articulo

Gran parte de la población se ve discriminada o afectados debido a que no pueden contar con este recurso en sus hogares asimismo el precio que pagan los pobladores por este recurso a los camiones cisterna que los abastecen es mucho mayor en comparación a lo que paga una persona que si cuenta con est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portella Mendoza, Osmar Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho al agua
Desarrollo sostenible
Derecho fundamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Gran parte de la población se ve discriminada o afectados debido a que no pueden contar con este recurso en sus hogares asimismo el precio que pagan los pobladores por este recurso a los camiones cisterna que los abastecen es mucho mayor en comparación a lo que paga una persona que si cuenta con este servicio dentro de sus hogares El agua es un recurso natural indispensable para la subsistencia del ser humano es decir que dependemos de este recurso para poder vivir y cubrir nuestras necesidades básicas como el aseo y la alimentación, pero hay hogares y familias que no cuentan con este vital recurso dentro de sus hogares o sufren para poder conseguirla ,Actualmente el Perú es un país en crecimiento y que a diferencia de otros países somos privilegiados en cuanto al recurso hídrico pero esto no se ve reflejado en la población si bien es cierto la labor del Estado es garantizar que la población cuente y tenga acceso de una manera progresiva y universal pero las políticas o gobiernos no se preocupan o no invierten adecuadamente respecto a este problema social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).