Bienestar psicológico y dependencia emocional en adolescentes de secundaria de dos instituciones educativas de Cercado de Lima, 2019
Descripción del Articulo
La realización de esta investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre bienestar psicológico y dependencia emocional en adolescentes de secundaria de dos instituciones educativas de Cercado de Lima. Teniendo como sustento teórico el paradigma humanista (Psicología positiva de Seligman...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología del adolescente Adolescentes - Conducta de vida Adolescentes - Pruebas psicológicas Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La realización de esta investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre bienestar psicológico y dependencia emocional en adolescentes de secundaria de dos instituciones educativas de Cercado de Lima. Teniendo como sustento teórico el paradigma humanista (Psicología positiva de Seligman y Csikzentmihalyi) así como el enfoque conductual cognitivo de la dependencia emocional de Anicama, para la descripción de ambos constructos. De modo que, este estudio no experimental de tipo descriptivocorrelacional, contó con una población de 1043 adolescentes de 4to y 5to grado de nivel secundaria; no obstante, la muestra evaluada ascendió a 281 adolescentes tanto varones como mujeres del grado de instrucción mencionado. Asimismo, dicha evaluación se efectuó mediante los siguientes instrumentos: Ficha sociodemográfica de violencia de pareja de Ramirez Clara 2019, Escala BIEPS-J de Casullo y Castro 2002 y la Escala de dependencia emocional ACCA de Anicama 2013. Ello trajo como hallazgo la inexistencia de una relación entre ambas variables (rho -0.69, p 0.250); por su parte, un 22.8% de los adolescentes evidenció un nivel bajo de bienestar psicológico, el 84.7% de los mismos mostró tendencia a la dependencia emocional y un 11.4% presentó dependencia emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).