Modelo De Un Programa De Sensibilización Para Fortalecer El Proceso De Autoevaluación De La I.E. Julio Ramón Ribeyro De Cajamarca 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Proponer un modelo de programa de sensibilización de la calidad de la gestión educativa para fortalecer la autoevaluación de la I.E. “Julio Ramón Ribeyro, de Cajamarca-2017. El tipo de investigación es descriptivo, cuyo diseño es no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Malimba, Jesús Antonio, Díaz Culquechicón, Nely Marly
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoevaluación
Sensibilización
IPEBA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Proponer un modelo de programa de sensibilización de la calidad de la gestión educativa para fortalecer la autoevaluación de la I.E. “Julio Ramón Ribeyro, de Cajamarca-2017. El tipo de investigación es descriptivo, cuyo diseño es no experimental. La población de estudio estuvo constituida por 447 personas y la muestra la conformaron 30 docentes, 207 estudiantes y 50 padres de familia. En el análisis de la consistencia interna se utilizó el Alfa de Cronbach con 0,936 de confiabilidad. Al inicio de la investigación se aplicó encuestas a la muestra de estudio encontrando que la gestión académica, estratégica, administrativa y gestión de comunidad fue de regular en mayor porcentaje. Los resultados del diagnóstico confirman que los docentes de la Institución Educativa Ramón Ribeyro presentan un nivel de sensibilización bajo y regular, en la preparación para el aprendizaje, enseñanza, participación en la gestión, desarrollo de la profesionalidad, y en el desempeño docente. También se encontró que los resultados contribuyen a la mejora de la calidad de gestión educativa con un 95% de confianza, puesto que el programa de sensibilización logrará fortalecer la autoevaluación de la institución con fines de acreditación. La investigación estuvo estructurada de la siguiente manera: I; Introducción, en donde se detalla la realidad problemática, estudios previos, teorías relacionadas al tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).