Influencia de las precipitaciones en la infraestructura vial sin pavimentar de la carretera tramo Cáceres del Perú - Motocachi, Propuesta de solución, Ancash - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada "Influencia de las precipitaciones en la infraestructura vial sin pavimentar de la carretera tramo Cáceres del Perú - Motocachi, propuesta de solución, Ancash - 2017" realizada por Sulca Zapata Xiomara Carmen Rosa tiene un diseño correlacional, dado que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precipitaciones Influencia infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación denominada "Influencia de las precipitaciones en la infraestructura vial sin pavimentar de la carretera tramo Cáceres del Perú - Motocachi, propuesta de solución, Ancash - 2017" realizada por Sulca Zapata Xiomara Carmen Rosa tiene un diseño correlacional, dado que busca especificar la relación entre las precipitaciones y la infraestructura vial sin pavimentar de la carretera tramo Cáceres del Perú - Motocachi, Ancash, donde están las teorías relacionadas al tema de la clasificación de las carreteras no pavimentadas, su deterioro, defectos más comunes y conservación como también describir las precipitaciones y sus efectos . La muestra del presente estudio es similar a la población especificada, incluye una sección de 4 + 028.406 kilómetros de la carretera Cáceres del Perú - Motocachi, direccionado el estudio a todo el tramo de la carretera que presente deformaciones o pérdida de suelo en la superficie.El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de las precipitaciones en la infraestructura vial sin pavimentar de la carretera tramo Cáceres del Perú - Motocachi. El método de la evaluación consistió en determinar el índice medio diario anual, realizar el reconocimiento del terreno para sacar las muestras y después llevarlas al laboratorio para ser analizadas y luego ser procesadas en las hojas de cálculos de Excel, por lo que se realizó los ensayos de granulometría (ASTM D422), contenido de humedad (ASTM D2216), límite de atterberg (ASTM D4318), proctor modificado (ASTM D1557) y el Índice de condición de la vía no pavimentada (ICVNP). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).