Educación inclusiva y trabajo colaborativo en los estudiantes de la Institución Educativa “José Jiménez Borja” Ugel 3, Lima 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar qué relación existe entre la inclusión educativa y el trabajo colaborativo en los estudiantes de la institución educativa José Jiménez Borja Ugel 3. Para ello se propuso una investigación de diseño no experimental, nivel transversal, de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chero Pisfil, Zoila Santos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Derecho a la educación
Trabajo colaborativo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar qué relación existe entre la inclusión educativa y el trabajo colaborativo en los estudiantes de la institución educativa José Jiménez Borja Ugel 3. Para ello se propuso una investigación de diseño no experimental, nivel transversal, de tipo descriptivo y de enfoque cuantitativo, cuyo instrumento utilizado fue una encuesta, el mismo que fue validado a juicio de experto y cuyo nivel de confiabilidad de Alfa de Cronbach fue de 0,699 encontrándose en un nivel bueno. La población de dicho trabajo de investigación fue de 140 estudiantes, con una muestra de 103 estudiantes del quinto ciclo de nivel primario, divididos en cuatro grupos, dos secciones por grado, aplicándoles un cuestionario de escala de Likert cuya duración fue de 20 minutos. Después de la aplicación de los instrumentos, los resultados obtenidos indican que un 55.3% afirman que la educación inclusiva se encuentra en un nivel poco adecuado, mientras que el 44.7% en un nivel adecuado, así mismo el resultado del coeficiente de correlación de Rho de Spearman 0,074 determinando que existe una correlación negativa débil, lo que manifiesta de que la variable trabajo colaborativo sobre la variable educación inclusiva, evidenciando un nivel de significancia de 0,455 por lo tanto se confirma que no existe una relación entre la inclusión educativa y el trabajo colaborativo en los estudiantes de quinto ciclo de nivel primaria, concluyendo que no existe relación entre la inclusión y el trabajo colaborativo frente a la aplicación de dicha estrategia para mejorar la atención a la diversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).