Exportación Completada — 

Motivación y procrastinación laboral en el personal laboral asistencial de un establecimiento de salud del MINSA, Ancash – 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo un enfoque específicamente en los profesionales de la salud que trabajan como personal asistencial dentro del sector público. Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: "Salud y bienestar" es fundamental ya que permite reconocer el papel significativo del personal de salu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Brandan, María Milagros, Sapaico Medina, Fátima Asunción Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Rendimiento laboral
Bienestar
Salud mental
Ambiente laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo un enfoque específicamente en los profesionales de la salud que trabajan como personal asistencial dentro del sector público. Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: "Salud y bienestar" es fundamental ya que permite reconocer el papel significativo del personal de salud en este logro. El estudio se alinea con el objetivo de la cobertura sanitaria universal es garantizar que todas las personas tengan acceso a los servicios médicos de alta calidad que necesitan sin comprometer su capacidad financiera. Así mismo el presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la motivación laboral y la procrastinación laboral en trabajadores de un establecimiento de salud del MINSA en Áncash durante 2024. El estudio se basó en un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional transversal y contó con la participación de 74 empleados. Los resultados mostraron una correlación positiva y estadísticamente significativa entre la motivación laboral y la procrastinación laboral (r = 0.415, p < .001). La mayoría de los trabajadores presentó niveles medios en motivación laboral (46.7% en nivel medio y 34.4% en nivel alto) y procrastinación (75.7% en nivel medio). Las dimensiones de motivación de poder y afiliación se correlacionaron más fuertemente con la procrastinación laboral en comparación con la motivación de logro. Además, se encontró que la motivación laboral se relaciona positivamente con la ciberpereza y el sentido de servicio. La principal conclusión de este estudio es que una mayor motivación laboral puede estar asociada con una mayor tendencia a procrastinar, especialmente en tareas relacionadas con el servicio y el uso de internet para actividades no laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).