Estrategias de enseñanza - aprendizaje utilizadas en clases virtuales por las Promotoras Educativas Comunitarias. Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló en la ciudad de Huaraz, cuando el Perú se encontraba en un estado de emergencia nacional, debido a la pandemia mundial que ha exigido que las actividades educativas se desarrollen en el contexto de la virtualidad. El objetivo general, propósito de la investigación f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Evaluación y aprendizaje Educación virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio se desarrolló en la ciudad de Huaraz, cuando el Perú se encontraba en un estado de emergencia nacional, debido a la pandemia mundial que ha exigido que las actividades educativas se desarrollen en el contexto de la virtualidad. El objetivo general, propósito de la investigación fue: determinar el tipo de estrategias de enseñanza-aprendizaje que utilizaron las Promotoras Educativas Comunitarias en el desarrollo de sus clases virtuales. Este estudio es de tipo básico, descriptivo no experimental y diseño de una sola variable. La muestra estuvo conformada por doscientos veintiocho (228) promotoras educativas, las cuales fueron seleccionadas de forma no probabilística. Se aplicó un cuestionario virtual, el cual fue validado por cinco expertos; para asegurar su confiabilidad se utilizó Alfa de Cronbach obteniendo una puntuación de 0.989. Según los resultados obtenidos se concluye que las promotoras educativas comunitarias de Huaraz respecto al tipo de estrategias de enseñanza-aprendizaje que utilizan es significativa. La media que alcanzó la muestra fue de 69.21 reflejando que las estrategias de enseñanza aprendizaje que utilizan es significativa al encontrarse en el intervalo [60.00 – 78.00> (ver tabla 1, p.29). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).