Características para macrosomía fetal en pacientes sin diabetes gestacional atendidas en el Hospital de Camaná-2019.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características para MF en pacientes sin diabetes gestacional atendidas en el Hospital de Camaná-2019. Metodología: Se realizó una tesis no experimental correlacional transversal y retrospectiva. La muestra estuvo constituida por todas las gestantes no diabéticas, con diagnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Sumari, Ana Sol Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía fetal
Diabetes gestacional
Gestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características para MF en pacientes sin diabetes gestacional atendidas en el Hospital de Camaná-2019. Metodología: Se realizó una tesis no experimental correlacional transversal y retrospectiva. La muestra estuvo constituida por todas las gestantes no diabéticas, con diagnóstico de Macrosomía del producto gestacional atendidos en el hospital de Camaná.Se trabajó con 102 pacientes que cumplieron los criterios establecidos. Dentro de los hallazgos del estudio La incidencia es de 15.97% de Macrosomía Fetal en gestantes no diabéticas atendidas en el hospital de Camaná-2019. Las características Maternas influyentes fueron el sobrepeso (p 0.05). Las característica neonatal se establecen de sexo masculino en el 56.1% y con un peso entre 5000 a 5500 g en el 54.1%. Las características socioeconómicas establecen procedencia derivada de la Sierra en el 61%, de zona rurales en el 62.0% con indicadores de pobreza en el nivel pobre en el 47.2% Conclusiones: Se concluye que predomina la Características maternas con especial atención al estado nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).