Uso problemático de redes sociales y procrastinación académica de estudiantes de una institución educativa de la ciudad del Cusco - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es determinar la relación entre el uso problemático de las redes sociales y la procrastinación académica de estudiantes de una institución educativa de la ciudad del Cusco, 2024, la metodología es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental – transversal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Ccoa, Verónica
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Procrastinación académica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación es determinar la relación entre el uso problemático de las redes sociales y la procrastinación académica de estudiantes de una institución educativa de la ciudad del Cusco, 2024, la metodología es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental – transversal y nivel correlacional, dentro de los resultados se halló que Existe correlación estadísticamente significativa a nivel alto entre las variables, con ,878. El 46.7% de estudiantes presentan un nivel moderado de uso problemático de las redes sociales, 43.3% un nivel alto y un 10% en un nivel bajo. El 53,3% de estudiantes presentan un nivel alto de procrastinación, 33,3% un nivel normal, un 13,3 un nivel bajo. Existe relación positiva a nivel alto entre dimen sión obsesión por las redes sociales y Procrastinación académica, con ,838; entre dimensión falta de control personal y Procrastinación académica, con ,857; entre dimensión uso excesivo de las redes sociales y Procrastinación académica, con ,848
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).