Análisis de Seguridad del Trabajo (AST) para reducir los riesgos de exposición a los trabajadores de la empresa Farmoto EIRL

Descripción del Articulo

El presente proyecto se centró en lograr la reducción de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de FARMOTO EIRL mediante la aplicación del Análisis de Seguridad del Trabajo (AST). Para poder desarrollar este proyecto el punto de partida inicio en la descripción de su proceso producti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burga Burga, Luis Francisco, Rodriguez Ramos, Jhonatan Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Riesgos laborales
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se centró en lograr la reducción de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de FARMOTO EIRL mediante la aplicación del Análisis de Seguridad del Trabajo (AST). Para poder desarrollar este proyecto el punto de partida inicio en la descripción de su proceso productivo, la maquinaria que utiliza, la descripción de cada puesto de trabajo, y la medición preliminar del estado de riesgos que se encontraba la empresa mediante la unificación y estimación de peligros Posteriormente realizamos un Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) con la debida unificación de las amenazas para realizar de manera secuencial cada labor de trabajo, así como sus respectivas medidas de control y los formatos de permio de trabajo, pre-uso de maquinaria y trabajo en caliente. A su vez se realizó el costeo de la implantación y la post evaluación del nivel de riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).