Tratamiento del Tereftalato de Polietileno (PET) de segundo uso mediante el proceso de pirólisis para la conversión de combustible, Callao-2023

Descripción del Articulo

La acumulación del plástico a nivel mundial va en aumento generando impactos negativos al ambiente, el desarrollo de métodos de conversión no solo proporcionaría una solución, sino que también impulsaría a un manejo adecuado para su disposición final. Por ello, el objetivo del estudio fue producir c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Aguilar, Jhordy Rivaldo, Valdez Ibarra, Marycielo Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tereftalato de Polietileno (PET)
Pirolisis
Combustible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La acumulación del plástico a nivel mundial va en aumento generando impactos negativos al ambiente, el desarrollo de métodos de conversión no solo proporcionaría una solución, sino que también impulsaría a un manejo adecuado para su disposición final. Por ello, el objetivo del estudio fue producir combustible a partir del Tereftalato de Polietileno (PET) mediante el proceso de pirolisis. El proceso inició con el pre tratamiento del plástico, donde se armó el equipo en el laboratorio; posteriormente se realizaron 3 pruebas para cada muestra del plástico (300gr) a una variación de temperatura, la cual empezó en 200°C con una variación de 15 min, 30 min y 60 min para la obtener tres muestras del producto. Los resultados demuestran que, los parámetros físicos del hidrocarburo, como el olor y color fueron semejantes al diesel y gasolina. Entre los parámetros químicos destacados se muestra la densidad a 881.9 kg/m3, grados API 24 y viscosidad al 1.1 cSt, donde el punto de inflamación alcanzó los 44°C llegando al punto de congelación de -3°C, con un rendimiento de 3.50%. Finalmente se concluye que puede producirse poco combustible a partir del PET y existen parámetros que se asimilan a los valores establecidos según la NTE 0930.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).