ELABORACIÓN DE PLANCHAS CELU-PLASTICAS A TRAVÉS DEL RECICLAJE DE CELULOSA RESIDUAL Y TEREFTALATO DE POLIETILENO

Descripción del Articulo

En búsqueda de presentar un producto sustituto con mejores cualidades que la madera natural se decidió producir madera plástica por medio de la combinación de celulosa y polietileno de tereftalato (PET). Dentro de la Provincia Bolívar, Cantón San Miguel la  principal fuente de ingreso es la agricult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellano Barragán, Lenin, Albiño Velasco, Fernando Gustavo, Mora Zurita, Diego Bladimir, Mosguidt Ramos, Diana Marilú, Sobenis Hinojosa, Gladys María, Velasco Sánchez, Carlos Vinicio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/128
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planchas celu-plásticas
celulosa
polietileno de tereftalato (PET)
Contabilidad y Auditoria
Descripción
Sumario:En búsqueda de presentar un producto sustituto con mejores cualidades que la madera natural se decidió producir madera plástica por medio de la combinación de celulosa y polietileno de tereftalato (PET). Dentro de la Provincia Bolívar, Cantón San Miguel la  principal fuente de ingreso es la agricultura la cual genera grandes cantidades de desechos vegetales los que no se han expuesto a un adecuado proceso de eliminación, considerando también que dentro del medio existe grandes cantidades de desechos generados por productos de consumo masivo aumentando el nivel de contaminación. Generar un nuevo producto y bajar los niveles de contaminación en el medio son el propósito fundamental, es por esto que se ha combinado estos dos tipos de desechos: celulosa residual y polietileno de tereftalato a través del método de exposición al calor con la cual se origina una plancha celu-plástica mucho más resistente a inclemencias ambientales, pudiendo industrializarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).