Control de tesorería y su relación con la liquidez de las empresas de químicos alimenticios, Cercado de Lima, periodo 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre el Control de tesorería y la liquidez de las empresas de químicos alimenticios para el periodo 2020. Es importante que toda empresa controle sus flujos de efectivo con mucha diligencia y cautela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palma Maiz, Kely Yesika, Paulino Eustaquio, Raul Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesorería
Liquidez (Economía)
Capital intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre el Control de tesorería y la liquidez de las empresas de químicos alimenticios para el periodo 2020. Es importante que toda empresa controle sus flujos de efectivo con mucha diligencia y cautela para salvaguardar la capacidad económica que le permitirá mantenerse en operatividad, de esta manera el área de tesorería cumple un papel muy importante en el manejo del efectivo, siendo este el responsable de la aplicación de diversos controles y procedimientos que ayudaran a mitigar los riesgos de que la empresa no cuente con la liquidez necesaria. La investigación trabajada es de metodología tipo básica, de diseño no experimental y de nivel correlacional, donde las variables fueron relacionadas entre sí mediante métodos cuantitativos, la muestra de estudio estuvo conformada por 40 trabajadores, cuyos datos fueron recogidos a través del instrumento cuestionario electrónico empleada bajo la escala de Likert y previamente validada por 3 expertos profesionales. Para el análisis de los datos recolectados, se utilizó el programa estadístico SPSS v.26, en donde la prueba Alfa de Cronbach resultó en 0.910 demostrando así la confiabilidad del estudio, así mismo para verificar la relación entre las dos variables, se ejecutó la prueba estadística de Rho Spearman (0.796) que determina la aceptación de la hipótesis alterna, por tanto, se concluye que el control de tesorería se relaciona significativamente con la liquidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).