Gestión logística para aumentar la productividad en el área de almacén de materiales, Tecnológica de Alimentos S.A. Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aumentar la productividad desarrollando la gestión logística en el área de almacén de materiales de la empresa Tecnológica de Alimentos S.A., Chimbote 2019. Durante el desarrollo se analizó los problemas existentes dentro del área de almacén,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40953 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Logística empresarial Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aumentar la productividad desarrollando la gestión logística en el área de almacén de materiales de la empresa Tecnológica de Alimentos S.A., Chimbote 2019. Durante el desarrollo se analizó los problemas existentes dentro del área de almacén, utilizando diagrama de Pareto e Ishikawa llegando a encontrar problemas como baja productividad, sobre stock y desorden; estos problemas están relacionados al almacenamiento, repercutiendo en la producción. Durante el desarrollo se propone alternativas de mejoras en la distribución física dentro del almacén, evaluando la criticidad de los materiales a través del método ABC, analizando su índice de rotación mensual de cada material, evaluando la cantidad económica de cada pedido probabilístico, hallando punto de reorden, asegurando así el stock de seguridad y haciendo pronósticos de la demanda a través del modelo suavizado exponencial; obteniendo resultados de mejoras según estudios realizados durante los 6 meses, comparando entre los resultados iniciales con los actuales. Por lo tanto, se llega a concluir que la gestión logística si aumenta la productividad, ya que obtuvo un aumento de eficiencia de 80% a 90% teniendo un aumentando significativo de 10%; y la eficacia aumentó de 88% a 93% teniendo un aumento de 7%; y esto demuestra que aplicando la gestión logística se obtiene mejores resultados en los indicadores de la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).