Estrategias gráfico plásticas y la coordinación motora fina en estudiantes de 5 años de una institución educativa Cusco, 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo se realizó con el objetivo de establecer si las estrategias gráfico plásticas favorecen al progreso de la coordinación motora fina de los niños y niñas de 5 años de una Institución Educativa Cusco, La investigación estuvo bajo un enfoque cuantitativo con un diseño noexperimental;la mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Gráfico plásticas Coordinación motora fina Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo se realizó con el objetivo de establecer si las estrategias gráfico plásticas favorecen al progreso de la coordinación motora fina de los niños y niñas de 5 años de una Institución Educativa Cusco, La investigación estuvo bajo un enfoque cuantitativo con un diseño noexperimental;la muestra estuvo constituida por 60 estudiantes de 5 años, con un muestreo tipo intencional, como técnica para recopilar la información se utilizó la encuesta a los padres de familia; así también para evaluar la confiabilidad del instrumento se usó el alfa de Cronbach, los resultados del análisis estadístico realizado, se observa que existe una correlación directa y significativamente entre las variables estrategias grafico plásticas y la motricidad fina con un coeficiente de correlación de 0,01 (bilateral), obteniendo como resultado que las estrategias grafico plásticas guardan relación muy significativa y directa con las dimensiones de la variable de la coordinación motora fina. Del resultado de la prueba de hipótesis general se obtuvoun p-valor de 0.000 menor que 0.05, siendo este significativo, aceptándose la hipótesis de la investigación, lo cual confirma que las estrategias gráfico plásticas mejoran significativamente el desarrollo de la coordinación motora fina en los estudiantes de 5 años de una institución educativa del Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).