Implementación de la gestión de compras para incrementar la productividad en la empresa TYM Ingenieros E.I.R.L., Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla debido a la baja productividad que presenta el área de compras en la empresa. El objetivo es implementar la gestión de compras para incrementar la productividad en la empresa TYM Ingenieros E.I.R.L., se ejecutó una investigación de tipo aplicada, de nivel expl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhua Alcantara, Elias Anderson, Rumiche Nuñez, Joseph Gianpierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Productividad
Inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla debido a la baja productividad que presenta el área de compras en la empresa. El objetivo es implementar la gestión de compras para incrementar la productividad en la empresa TYM Ingenieros E.I.R.L., se ejecutó una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo y diseño cuasi experimental. Se realizó un análisis teórico práctico en relación a las actividades de los procesos involucrados en el área de compras, evidenciándose las causas que ocasionan los problemas, los cuales están relacionados con la deficiente e incorrecta gestión de compras en la empresa. Asimismo, se realizó un diagnóstico sobre cada una de las actividades que se viene ejecutando, con la finalidad de mejorar los procesos en el área de compras, se utilizaron diversas herramientas como las fichas, técnicas, flujogramas y análisis de procesos de una manera adecuada, para reducir los tiempos en la eficiencia y eficacia y obtener resultados óptimos. Además, se utilizó instrumentos científicos como Diagrama de Ishikawa, Pareto, DAP y flujogramas, que fueron soporte elemental para mejorar aquellos procesos deficientes, logrando así disminuir el tiempo en el proceso de las órdenes de compra y cumpliendo con la entrega de pedidos a tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).