Estilos de aprendizaje en el área de Educación para el Trabajo de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 3052, Independencia - 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación determinó la prevalencia entre los estilos de aprendizaje, tomando como dimensiones al estilo activo, teórico, reflexivo y pragmático en estudiantes de secundaria del área de educación para el trabajo, de la Institución Educativa 3052, del distrito de Independencia de Lima. Enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bojorquez Palomino, Charo Anatolia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35679
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aptitudes de aprendizaje
Aprendizaje (educación secundaria)
Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación determinó la prevalencia entre los estilos de aprendizaje, tomando como dimensiones al estilo activo, teórico, reflexivo y pragmático en estudiantes de secundaria del área de educación para el trabajo, de la Institución Educativa 3052, del distrito de Independencia de Lima. Enfoque cuantitativo, investigación básica, diseño no experimental, transversal, del tipo descriptivo, ya que parte de una sola variable y detalla cada estilo de aprendizaje. Evaluando a 82 estudiantes por medio del cuestionario de Honey y Alonso (CHAEA), con la finalidad de obtener al estilo que prevalece. El resultado obtenido con respecto al estilo de aprendizaje, determinó que el estilo que prevalece es el reflexivo con un 27,11 %, pero muy cerca del estilo teórico en un 26,32 %, seguido por el estilo pragmático en un 24,04 % y en último lugar con un 22,53 % del estilo activo. Siendo de suma importancia para que el docente identifique y los tome en cuenta durante sus sesiones de clase para obtener mejores resultados en cuanto al aprendizaje de sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).