Presupuesto participativo y su incidencia en la calidad de gestión de la Municipalidad Distrital de Angasmarca, provincia de Santiago de Chuco, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia del presupuesto participativo en la calidad de gestión de la Municipalidad Distrital de Angasmarca-2017. Esta investigación es no experimental, corte transversal, con una población total de 46 agentes partici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | presupuesto participativo calidad de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia del presupuesto participativo en la calidad de gestión de la Municipalidad Distrital de Angasmarca-2017. Esta investigación es no experimental, corte transversal, con una población total de 46 agentes participantes y autoridades representativas de los diferentes caseríos de Angasmarca, a quienes se le aplicó una encuesta para conocer la incidencia del presupuesto participativo en dicho distrito, la misma que se realizó en escala Likert; asimismo, se realizó el análisis documental de los acuerdos alcanzados y ejecutados en el presupuesto participativo, arribando a la conclusión de que los acuerdos adoptados en la municipalidad durante el año 2017, según los proyectos “Mejoramiento de la capacidad operativa con maquinaria liviana (tractor agrícola) al desarrollo agrario en el distrito de Angasmarca” y “Mejoramiento de desarrollo de capacidades productivas mediante módulos demostrativos pecuario en el distrito de Angasmarca Santiago de Chuco la Libertad”, permitieron lograr mayores ingresos económicos, fortalecimiento del comité de productores con carácter empresarial, fortalecimiento de cadena productiva, gestión empresarial, identificación de fuentes financieras y gestión de mercados, organización y fortalecimiento del caserío, por tanto, el presupuesto participativo incide en la gestión de la calidad. Siendo la principal recomendación de que, el gobierno central debe mejorar los sistemas de información, con la finalidad de lograr vincular la base de datos del presupuesto participativo y el sistema presupuestal (SIAF-SIGA) de tal forma que las acciones tomadas en el presupuesto participativo se concreticen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).