Evaluación del presupuesto participativo de la Municipalidad Distrital de Caracoto periodo 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación del Presupuesto Participativo de la Municipalidad Distrital de Caracoto Periodo 2014” se efectuó en el ámbito de la municipalidad distrital de Caracoto, provincia de San Román, región Puno, en el área de planificación y presupuesto. El aspect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9973 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Pública Presupuesto participativo |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación del Presupuesto Participativo de la Municipalidad Distrital de Caracoto Periodo 2014” se efectuó en el ámbito de la municipalidad distrital de Caracoto, provincia de San Román, región Puno, en el área de planificación y presupuesto. El aspecto que motivo la realización del presente trabajo de investigación es la necesidad del análisis de la implementación del presupuesto participativo, y la identificación de las fortalezas y debilidades del proceso en fin del logro de metas y objetivos institucionales. Para efectos de alcanzar los objetivos trazados se emplearon el método descriptivo y explicativa, luego de la información obtenida y debidamente sistematizada en dicho sector los resultados finales fueron los siguientes: Del proceso del Presupuesto Participativo según lo investigado y analizado se identificó fortalezas y debilidades: fortalezas como la Concertación entre los agentes participantes con un ponderado de 0.52 y el respeto de las opiniones de los participantes para la toma de decisiones con un ponderado de 0.48 y se identificó debilidades en el comité de vigilancia que es inactiva con un ponderado de 0.05 y equipo técnico inexperto con un ponderado de 0.05. lo cual no garantiza el cumplimiento de los proyectos priorizados; lo que en general determina que existen debilidades internas con un peso ponderado de 2.26. En la fase de Preparación existen deficiencias en la convocatoria y sensibilización con un 70%, mecanismos de registro de agentes participantes con un 80% y programas de capacitación a los agentes participantes con un 100%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).