Exposición a la violencia y empatía en adolescentes del distrito de Comas, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la exposición a la violencia y la empatía en una muestra de 206 adolescentes, de ambos sexos, residentes en el distrito de Comas, Lima. La metodología fue de tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Villafuerte, Luis Gaspar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Empatía
Adolescente - Conductas de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la exposición a la violencia y la empatía en una muestra de 206 adolescentes, de ambos sexos, residentes en el distrito de Comas, Lima. La metodología fue de tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, con un muestreo no probabilístico autoelegido. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario Exposición a la Violencia en Infancia y Adolescencia (Orúe y Calvete, 2010) y la Escala Básica de Empatía (Oliva, 2011). Los resultados reflejaron que la exposición a la violencia y la empatía se correlacionan de forma inversa (Rho=-,579) y estadísticamente significativa (p<0.05). Así mismo, se determinó que la exposición a la violencia se relaciona forma inversa y estadísticamente significativa con las dimensiones de la empatía, expresados en empatía afectiva (Rho=-,542) y empatía cognitiva (Rho=-,538), igualmente, se encontró que la empatía se relaciona de forma inversa y estadísticamente significativa con las dimensiones de la exposición a la violencia, expresados en violencia en el colegio (Rho=-,583), en la calle (Rho=- ,554), en la casa (Rho=-,584) y televisión (Rho=-,563). Con respecto a los niveles se halló que un 28,2% de los participantes presentaba niveles alto de exposición a la violencia, el 40,8% reportó niveles bajos de empatía. Se concluyó que, a mayor presencia de patrones conductuales orientados a la violencia, menor capacidad empática cognitiva y afectiva en el grupo analizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).