Exportación Completada — 

Estrategia gráfico plástica para desarrollar el pensamiento creativo de niños de 4 años de las I.ES “577” Caruarundo, Chota y 1438 La Coca, Santa Cruz 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada: ESTRATEGIA GRÁFICO PLÁSTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO DE NIÑOS DE 4 AÑOS DE LAS I.ES “577” CARUARUNDO, CHOTA Y 1438 LA COCA, SANTA CRUZ 2018. La investigación permitió determinar que a través de las técnicas grafico plásticas utilizada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Chuque, Arancely, Romero Barboza, Cruz Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica Grafico Plástica
Pensamiento Creativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada: ESTRATEGIA GRÁFICO PLÁSTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO DE NIÑOS DE 4 AÑOS DE LAS I.ES “577” CARUARUNDO, CHOTA Y 1438 LA COCA, SANTA CRUZ 2018. La investigación permitió determinar que a través de las técnicas grafico plásticas utilizada por los niños, nos permita analizar, diseñar y ejecutar cómo influye en la enseñanza aprendizaje y como respuesta a elevar el pensamiento creativo de niños de 4 años de educación inicial que presentaban bajo nivel de pensamiento. Para tal efecto se trabajó con una población de 10 niños de las I. Educativas “577” CARUARUNDO, CHOTA Y 1438 LA COCA, SANTA CRUZ el estímulo fue aplicado por ser de modalidad de investigación corresponde a un proyecto factible, se basó en una investigación no experimental, exploratoria, descriptiva propositiva, se aplicó una ficha de observación de estudio de acuerdo a su edad. El programa de técnicas grafico plásticas consistió en la ejecución de 08 sesiones de aprendizaje correspondiente a los contenidos rasgado, armado, embolillado, dactilopintura, dibujo libre, pintado, modelado, sellado. Por lo tanto, las estrategias a utilizar, se pudo evidenciar que el desarrollo del bajo nivel del pensamiento creativo ha mejorado considerablemente conforme lo damos a conocer en las conclusiones del presente trabajo; al respecto se puede manifestar que la principal meta de la educación inicial es crear niños que sean capaces de expresar sus sentimientos y emociones por medio de la aplicación de la técnica grafico plásticas, que sean creadores , descubridores con mentalidad crítica frente a los diversos reto de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).